Las siglas SSD significan Solid State Drive y en español se le denomina dispositivo o unidad de estado sólido que sirve para almacenar datos de tu ordenador. Básicamente, un SSD hace lo mismo que un HDD (Hard Disk Drive o Unidad de Disco Duro en español), y es la forma de almacenamiento de datos estándar desde hace muchos años. Sin embargo son diferentes en la forma en la que funcionan, ya que la tecnología moderna que ocupan los SSD ayuda a mejorar el desempeño de un equipo hasta un 500% con tecnología SATA y hasta 36.45 veces mas rápido con tecnología M.2
Los HDD guardan los datos en placas magnéticas de metal que giran todo el tiempo (actualmente a una velocidad entre 5400 y 7200 rmp) y cada vez que el ordenador quiere buscar algo, el dispositivo usa un componente llamado “cabezal” (que se parece a una aguja) para ubicar la posición donde está la información y dársela al ordenador. Este mismo método es usado para grabar información en un HDD. Las velocidades de lectura y escritura oscilan entre 80 y 100 Mb/s
Las unidades de estado sólido o SSD (Solid State Drive) son una alternativa a los discos duros. La gran diferencia es que mientras los discos duros HDD utilizan componentes mecánicos que se mueven, las SSD almacenan los archivos en microchips con memorias flash interconectadas entre sí. Por lo tanto, casi podríamos considerarlos como una evolución de las memorias USB.
Los SSD suelen utilizar memorias flash basadas en NAND, que como también son no-volátiles mantienen la información almacenada cuando el disco se desconecta. No tienen cabezales físicos para grabar los datos, en su lugar incluyen un procesador integrado para realizar operaciones relacionadas con la lectura y escritura de datos.
Estos procesadores, llamados controladores, son los que toman las "decisiones" sobre cómo almacenar, recuperar, almacenar en caché y limpiar los datos del disco, y su eficiencia es uno de los factores que determinan la velocidad total de la unidad. Además, al no depender del giro de un componente físico, también se logra una unidad más silenciosa que los discos mecánicos.
PRINCIPALES DIFERENCIAS | SSD | HDD |
CAPACIDAD | En general entre 120 GB y 4 TB | En general entre 1 y 10 TB |
CONSUMO | Menor consumo | Mayor consumo |
COSTO | Mas elevado | Mucho mas económicos |
RUIDO | Más silencioso por no tener partes móviles | Ligeramente más ruidoso por tener partes móviles |
VIBRACIONES | No vibra por no tener partes móviles | El giro de sus discos puede provocar leves vibraciones |
FRAGMENTACIÓN | No tiene | Puede darse |
DURABILIDAD | Sus celdas pueden reescribirse un número limitado de veces | Con partes mecánicas que pueden dañarse con movimientos |
TIEMPO DE ARRANQUE DE SO | 7 segundos | 45 - 150 Segundos |
VELOCIDAD DE LECTURA DE DATOS | En SATA, entre 400 y 580 MB/s En M.2 entre 2000 y 3500 MB/s | En general entre 50 y 100 MB/s |
AFECTADO POR EL MAGNETISMO | No | El magnetismo puede eliminar datos |
